A día de hoy, con la nueva carrera recién terminada, saco poco en claro de ser Licenciado en Periodismo... Pero al menos me queda la satisfacción de haber podido dedicar mi proyecto fin de carrera a indagar un poco sobre la primera parte de la cinematografía de Quentin Tarantino y de haber descubierto a algunos interesantes autores, como Roland Barthes, Gilles Lipovetsky o Vicente Verdú.
Éste último publica hoy en su blog una sugestiva reflexión sobre, digámoslo así, lo chungos que son "Los lunes". Aunque, puestos a reflexionar sobre la jodienda que supone la llegada de los lunes, yo me quedo con el estilo simple y directo que gastaban mis admirados Cementerio Shöw en su canción "C'Est Trop", de su homónimo disco del año 2000 (publicado por WC Records).

Cementerio Shöw fue una banda cántabra, que entre finales de los 90 y principios de este siglo le dio bien dado al hardcore punk más rápido y extremo, cercano al crust, con algunos toques de eso que por entonces se conocía como "powerviolence". Desde aquí puedes descargar el mencionado disco homónimo, así como el EP "Inercia" y su split con Sin Dios.
Nota: Después de la disolución de la banda, algunos de sus componentes formaron Burning Cuchillo en 2005.
Éste último publica hoy en su blog una sugestiva reflexión sobre, digámoslo así, lo chungos que son "Los lunes". Aunque, puestos a reflexionar sobre la jodienda que supone la llegada de los lunes, yo me quedo con el estilo simple y directo que gastaban mis admirados Cementerio Shöw en su canción "C'Est Trop", de su homónimo disco del año 2000 (publicado por WC Records).

Cementerio Shöw fue una banda cántabra, que entre finales de los 90 y principios de este siglo le dio bien dado al hardcore punk más rápido y extremo, cercano al crust, con algunos toques de eso que por entonces se conocía como "powerviolence". Desde aquí puedes descargar el mencionado disco homónimo, así como el EP "Inercia" y su split con Sin Dios.
Nota: Después de la disolución de la banda, algunos de sus componentes formaron Burning Cuchillo en 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario