sábado, 31 de enero de 2009
Esto ya no es lo que era
viernes, 30 de enero de 2009
Te lo dije: NOFX

Viendo esta caricatura de NOFX me dan ganas de quitarle el polvo a algunos cds, porque los californianos son una de esas bandas de las que no me canso de escuchar sus discos publicados en los 90 y temas como éste:
Aprovecho ya de paso para recomendaros al autor de la misma, Euler, que me parece muy bueno en lo suyo.
jueves, 29 de enero de 2009
Ya que hablamos de Laimbeer...

Vuelvo a hablar de baloncesto, nuevamente, a raíz de una entrada en La web de los deportistas olvidados, porque la semana pasada Eduardo Casado nos puso al día en su blog sobre Bill Laimbeer, el jugador de los míticos "Bad boys", es decir, de los Detroit Pistons que ganaron dos anillos consecutivos de la NBA en 1989 y 1990: ¿Qué fue de Bill Laimbeer?
Hace ya casi seis años que lo dejé, pero durante once temporadas (en doce años) jugué al baloncesto. Durante todo ese tiempo, a pesar de mi 1,93 (frente a los 2,09 de Laimbeer), al tratarse de ligas autonómicas, jugué de pivot en todos los equipos por los que pasé, que fueron siete. Curiosamente en la mayoría de esos equipos coincidí con un compañero, seis años más veterano que yo, que siempre me decía que le recordaba precisamente a Laimbeer, pero no por la dureza en mi juego, que yo era más bien de los que les gustaba poco pegarse en la zona, sino por mi tiro de media/larga distancia, efectivo a pesar de lo extraño de mi mecánica de tiro.
La verdad es que no recuerdo apenas a Laimbeer como jugador en activo, yo me empecé a enganchar a la NBA con los Chicago Bulls que ganaron la liga americana en los años 91, 92 y 93 (y después en los años 96, 97 y 98). Pero, al ver el vídeo de youtube que Casado recomienda, he podido comprobar que realmente hay cierta similitud:
Para terminar, no podía dejar de recordar el tema que Beastie Boys le dedicaron, "Tough guy":
lunes, 26 de enero de 2009
Kitty, Daisy & Lewis
martes, 20 de enero de 2009
Rudy Fernández, primer europeo en el concurso de mates de la NBA

Aunque no creo que haya sido por el arte y salero que se gasta en los vídeos en que pedía el voto de los internautas:
En todo caso habrá sido gracias a aquel mate ante Dwight Howard en la final de los JJ.OO. de Pekín:
Precisamente Howard, último ganador de este concurso, será uno de los rivales de Rudy. Los otros dos rivales del español serán Rudy Gay (Memphis Grizzlies) y Nate Robinson (New York Knicks), ganador del concurso en 2006.
El ganador del campeonato será escogido nuevamente por los aficionados. Tras finalizar la ronda de mates final los espectadores podrán votar a través de mensaje de texto o por la web de la NBA para determinar el vencedor de esta edición. El mallorquín reconoce en su blog no ser un jugador ideal para este tipo de concursos, así que va a tener complicado ser uno de los dos jugadores que dispute la ronda final para poder optar a repetir la victoria por elección popular.
P.d. Os dejo aquí una canción de los murcianos Stefunny 6 dedicada al protagonista de este post:
viernes, 16 de enero de 2009
Aprovechando que Second sacan nuevo disco...

Desde entonces han cambiado algunos detalles, como el título del disco, que estaba previsto que fuera "Nuevos secretos" y finalmente va a ser otro. Además, se ha retrasado algunos meses la publicación del mismo, pero aún así me parece que quedó una entrevista interesante y cuyos contenidos siguen vigentes en su mayor parte:
El cantante de Second desvela sus ‘Nuevos secretos'
José Ángel Frutos lleva, nunca mejor dicho, la voz cantante de Second. Desde sus inicios se ha mostrado como líder carismático e imagen pública de este grupo murciano, que ya tiene preparado su cuarto disco, el cual llevará por título ‘Nuevos secretos’ y se pondrá a la venta el próximo mes de octubre.
El nuevo disco de Second, uno de los más esperados en el panorama regional, se presenta con razonables expectativas de suponer la confirmación del quinteto murciano en el mercado musical estatal. A pesar de ello José Ángel y compañía prefieren ir poco a poco, el disco está grabado desde marzo, pero no saldrá a la venta hasta después del verano. “En este disco vamos a tener que dar un paso hacia adelante y, en ese sentido, es lo mejor para poder tener todas las armas posibles para dar ese salto que tanto ansiamos”.
Para ello han recurrido a los servicios del reputado productor Carlos Jean y su equipo de trabajo, que se han unido al totanero Raúl Manrique de Lara, productor habitual de Second, “otro miembro más del grupo”, para dar forma a este nuevo álbum, algo que supone además un apoyo mediático para Second. “Que nos produzca el disco Carlos Jean, que puede elegir con quien trabaja, creo que nos puede beneficiar y, de hecho, nos está beneficiando, porque es una persona que ahora mismo está en lo más alto de su carrera y tiene mucha gente que le sigue en todo lo que hace”.
Destaca José Ángel que la implicación del ‘socio’ de la actriz y cantante Najwa Nimri en este disco ha sido notable, integrándose en el proyecto desde el primer momento y aportando todo aquello que el grupo necesitaba y por lo que se recurrió a su contratación. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque conocer otra gente con otras perspectivas, con otro punto de vista, siempre es muy enriquecedor. A mí me han hecho cantar de una forma que nunca había conseguido y creo que está muy bien. Era un reto hacer todo el disco en castellano y desde mi punto de vista está todo bastante aceptable”.
Efectivamente, aunque Second es una banda tradicionalmente influida por el pop británico y hasta ahora la gran mayoría de sus canciones estaban escritas en inglés, en este cuarto disco José Ángel Frutos ha decidido por primera vez cantar en castellano todas las canciones, decisión que reivindica ante las posibles suspicacias que pueda generar el cambio. “Es algo que quería hacer desde hace tiempo. Probé tanto en el ep ‘Segunda vez’ como en el disco ‘Invisible’ con algunas canciones y conforme iba viendo que los resultados nos gustaban he ido incluyendo más. Esto no quiere decir que en el futuro no haga más canciones en inglés, pero en este momento del grupo me apetecía hacerlo así, que nadie piense que ha sido imposición de nadie, ni de discográfica ni de agencia de management, ha sido simplemente porque me apetecía como cantante del grupo”.
Ante un desafío como éste, José Ángel se encerró junto a sus compañeros en una casa rural en Bolnuevo durante aproximadamente un mes para la composición de los temas, siguiendo una tradición que comenzó con su anterior trabajo. “Estas concentraciones están muy bien, porque te aíslan de tu mundo y te hacen pensar más. Es como un escritor que se va a escribir sus novelas fuera de su ámbito normal. Es necesario desconectar de los conciertos y de las giras y esto de encerrarte viene muy bien, porque te hace buscar en tu interior y se nota en las letras y en la música”.
Precisamente en Bolnuevo se grabó parte del último videoclip de Second, correspondiente a la canción ‘Tu inocencia intacta’, incluida en su tercer disco. Después de varios videoclips en los que recurrieron a la contratación de diversos realizadores, en este último videoclip fue el propio José Ángel el encargado de su realización, algo que ya hiciera con todos los vídeos de su segundo álbum. “Siempre he hecho cosas de éstas desde que tenemos el grupo y quería hacer uno del disco anterior. Es una cosa que me gusta, una inquietud que tengo. Creo que en este disco también lo voy a hacer, aunque luego sean vídeos que no salgan en ningún sitio. En este caso no fue así, porque estuvo saliendo en MTV, Sol Música, Fly Music y todos los canales de música”. Aunque, de momento, es una faceta que no ha desarrollado más allá de su propio grupo. “Me gustaría hacer algún vídeo de otros grupos como Noise Box”, grupo murciano que acaba de publicar su primer largo. “Me encanta su nuevo disco, pero me absorbe tanto Second que no tengo tiempo”.
Todos estos videoclips se pueden ver en Internet, en youtube. Además, Second tiene myspace y fotolog, manteniendo el contacto con sus fans a través de estos medios y del foro de su propia web. José Ángel da bastante importancia a la promoción y difusión a través de la Red. “Hoy en día los grupos como nosotros, que en un principio no tienen cabida en los sitios más comerciales, tienen que promocionarse de esta manera y creo que es importante. Lo hacemos con cariño y queremos ser nosotros mismos los que contestamos. La música ha cambiado mucho, ahora el contacto entre artista y público es mucho más cercano”. Muestra de ello es el adelanto de cuatro canciones del nuevo disco que podemos escuchar desde el pasado mes de mayo en el myspace del grupo murciano. “Es bueno que la gente vaya escuchando las canciones antes de que salga el disco”.
En cuanto a que la gente se descargue canciones de Internet, José Ángel tiene su propia opinión, alejada de la visión más extendida entre los grandes nombres de la industria musical y más cercana a la predominante entre las bandas independientes. “No lo hago, pero estoy de acuerdo en que alguna gente lo haga si quiere, aunque si después compra el disco, mejor, porque hay muchas personas detrás que están trabajando en este mundo y tienen que vivir de ello. Depende también del momento en que esté el grupo, si eres un grupo que está empezando es muy lícito poner tus canciones en Internet y que la gente se las baje”.
Al frente de su grupo, José Ángel siempre se ha mostrado implicado en el panorama cultural de la Región de Murcia, formando parte del jurado de concursos musicales de los que años atrás él mismo se proclamara vencedor con Second y apoyando a otros grupos emergentes de la escena musical regional. Además, en los últimos años su imagen se ha visto ligada a algunos de los símbolos sociales de Murcia. De este modo, hace tres años se convirtió en “El hijo de la Joaquina” gracias a un anuncio de la cervecera Estrella Levante, del cual ambas partes guardan buen recuerdo. “Quedaron muy contentos con el resultado de la campaña, el impacto que tuvo. Todo el mundo recuerda los dos anuncios y todavía nos conoce mucha gente por eso”. Aunque José Ángel no descarta repetir la experiencia, prefiere explorar nuevos caminos y dejar las puertas abiertas para otros grupos murcianos después del buen funcionamiento de aquella campaña publicitaria. “Una de las cosas que les dije es que apoyaran un poco a otros grupos de por aquí, que hay muchas cosas interesantes, y creo que se están moviendo en ese sentido”.
A pesar del paso adelante que Second está dando, en busca de abordar de forma definitiva el mercado nacional, José Ángel no se olvida de Murcia, algo que quedó demostrado claramente cuando Second fue el grupo escogido para componer el himno oficial del centenario del Real Murcia, tarea en la que la banda puso todo su esfuerzo. “Ya había pensado en hacerlo, lo tenía en mente, porque siempre le he tenido mucho cariño al Real Murcia. Me lo propusieron y la verdad es que lo cogí con mucha ilusión. Estuvimos trabajando mucho, porque era un reto muy difícil para el grupo y salimos airosos. Fue por el trabajo que le pusimos, nos encerramos un mes entero en el local y hasta que no salió lo que queríamos presentar no paramos”. No era una tarea fácil, sin duda, la de adaptar un himno de un equipo de fútbol al formato de canción pop, sin embargo, José Ángel parece totalmente satisfecho con el trabajo realizado. “Personalmente me siento bastante orgulloso de cómo quedó. Es una canción que no se aleja de nuestro estilo y que perfectamente emociona y puede ser un himno”. Un himno dedicado a la afición pimentonera, que se ha puesto a su disposición, una vez más, a través de Internet. Éste se puede descargar libremente desde la web del club grana. “Lo hicimos con mucho cariño y queríamos que fuera distribuido gratis para toda la afición, porque en realidad es una canción dedicada a todos ellos, a la sufrida afición del Murcia, entre la cual me incluyo”. ¿Y qué mejor forma de dedicarle este himno del centenario a la afición que hacerla partícipe de su creación? “Metimos a gente de peñas del Real Murcia y a amigos nuestros en la sala 12&medio y grabamos los coros de la afición”.
jueves, 15 de enero de 2009
Microsonidos en la oficina

Este es el cartel de la II Muestra Internacional de Música Alternativa Microsonidos organizada por la sala 12&medio de Murcia. El ciclo de conciertos comenzará el próximo 29 de enero y contará con 21 conciertos. El calendario completo lo podéis encontrar en el blog de CRLM Office, pero me gustaría destacar aquí tres de los conciertos de esta muestra, ya que en ellos participan algunos de los grupos de la "oficina", a los que echo un cable con temas de comunicación y promoción.
Viernes 30 de enero
PELLE CARLBERG + RICK TREFFERS (MIST) + CHERRY
23 horas. Gratis.
Viernes 13 de marzo
STANDSTILL + MALATESTA’S
23 horas. 6 euros.
Miércoles 18 de marzo
MONDO FUMATORE + FANTASÍAS ANIMALES + KARENIN
23 horas. Gratis.
Aún no se ha realizado la presentación oficial de Microsonidos. La rueda de prensa se celebrará el próximo martes. Según tengo entendido, entonces se distribuirán unos libretos informativos con un pequeño texto acerca de cada una de los 55 proyectos musicales que van a participar en este ciclo. Karenin y Malatesta's me pidieron que escribiera algo sobre ellos, que no es lo que han publicado, pero que supongo que habrá servido de ayuda:
KARENIN
El final de un ciclo. Un cambio de aires. Frustración, soledad, nostalgia y desencanto. El regreso. Todo esto es Karenin, el nuevo proyecto personal del músico murciano Isaac González tras concluir su etapa como guitarrista de In The Ears Of Children, en el que el rock instrumental deja paso al pop melancólico e intimista y a las canciones de corte acústico, con letras en castellano. Una nueva aventura iniciada hace dos años en Palma de Mallorca y que se consolida tras su regreso a Alhama de Murcia, con la grabación de sus primeras diez canciones durante la pasada primavera.
MALATESTA'S
Emocional, hipnótica y atmosférica, así es la música de Malatesta’s. Los alhameños llevan cinco años experimentando con el rock, con esa aparente despreocupación de aquel que no tiene nada que perder, pero mostrando canción a canción su inquietud y su ambición por explorar nuevos sonidos. Da igual que se muevan por los terrenos del post rock instrumental, como hicieron en su debut, “Break the noise” (2007), o que se acerquen ahora al post hardcore e introduzcan voces en su nuevo disco, “Problemas auditivos”, la esencia de Malatesta’s está presente en cada tema, desprendiendo una extraña e inquietante sensación de tranquilidad.
Por su parte, Malatesta's planean publicar su segundo disco autoeditado para finales de febrero, así que, salvo contratiempo, su concierto en la sala 12&medio será uno de los primeros con el nuevo disco en el mercado.
miércoles, 7 de enero de 2009
La tregua de Darío Manrique
No dejéis de leerlo: Pido una tregua para 2009.

jueves, 1 de enero de 2009
Feliz año nuevo... y todo eso.
